HISTORIA

Es la única rama del conocimiento que nos puede decir qué fuimos en el pasado, qué somos en el presente y qué seremos en el futuro.

MITOS

Narración maravillosa situada fuera del tiempo histórico y protagonizada por personajes de carácter divino o heróico.

LEYENDAS

Cuánto más se aproxima uno al sueño, más se va convirtiendo la leyenda personal en la verdadera razón de vivir. Paulo Coelho

miércoles, 20 de julio de 2016

ANÁLISIS DELA OBRA OLLANTAY -ANÓNIMO

El general de los ejércitos incas, Ollantay, es un guerrero de origen plebeyo que por sus excelentes servicios ha sido elevado a la nobleza de privilegio y se le han concedido numerosos premios. Pero se enamora de Cusi Coyllur (Lucero Alegre o Estrella), hija del Inca Pachacútec (El restaurador del mundo), amor prohibido, pues de acuerdo a las leyes de Imperio, nadie, salvo otro de linaje inca, puede casarse con una princesa. No obstante, Ollantay, enceguecido por el amor, se une a Cusi Coyllur, secreto que comparte la reina madre Ccoya o Anahuarqui.



Pese a los augurios en contra que le da el Huillac Uma o sumo sacerdote, Ollantay decide pedir al Inca que apruebe formalmente su unión con Cusi Coyllur. Pachacútec le recuerda a Ollantay su origen humilde y le señala su increíble audacia de querer “subir demasiado alto”; luego, enfurecido, lo expulsa de su presencia. Cusi Coyllur es encerrada en un calabozo de la casa de mujeres escogidas o Acllahuasi, donde deberá expiar su falta; allí dará a luz una niña, fruto de su amor con Ollantay, a la cual llamará Ima Súmac (Bella Niña).

Ollantay, al enterarse que Cusi Coyllur ya no está en el palacio de la reina madre, cree que ha sido asesinada y decide abandonar el Cuzco, junto con Piqui Chaqui (Pies de pulga), su confidente y servidor, no sin antes amenazar con volver y destruir la ciudad imperial. Se instala en la ciudad que lleva su nombre, Ollantaytambo, donde se atrinchera y se hace independiente, dispuesto a resistir con las armas a las huestes del Inca.

El Inca ordena a su general Rumi Ñahui (Ojo de Piedra) que reúna fuerzas y marche a combatir a Ollantay. Por su parte, Ollantay envía a su general Orco Huarancca (Mil Montañas) quien tiende a Rumi Ñahui una emboscada en un desfiladero, derrotándolo. Diez años después el Inca Pachacútec muere sin haber conseguido su deseo de derrotar a Ollantay; le sucede su hijo Túpac Yupanqui (El estimado por la realeza).

Mientras tanto, en el Acllahuasi, Cusi Coyllur tiene a su favor a una de las acllas o vírgenes del Sol, Pitu Salla, pero como fiera oponente a la dura Mama Caca (Madre Roca), la gobernanta del Acllahuasi. No obstante haber pasado diez años de férrea prisión, Cusi Coyllur aun conserva alguna esperanza de salir de ella. Su hija, Ima Súmac, ha sido criada por Pitu Salla como una escogida más, pero sin enterársela nada de sus padres; la niña descubrirá por casualidad a su madre, proponiéndose desde entonces ir donde el nuevo Inca a fin de pedir clemencia para ella.

Mientras tanto, Túpac Yupanqui se propone derrotar y capturar a Ollantay, para lo cual envía a Rumi Ñahui, quien le promete rehabilitarse de su anterior derrota. Esta vez Rumi Ñahui decide emplear la astucia: se presenta ante Ollantay cubierto de heridas y pretende que así lo ha tratado el nuevo Inca; de esa manera se gana su confianza y aprovechando una fiesta nocturna, abre las puertas de Ollantaytambo para dar acceso a sus tropas, las cuales, sin ninguna resistencia, logran capturar a Ollantay, a Orco Huarancca y a otros oficiales, que son llevados al Cuzco, ante la presencia de Túpac Yupanqui. Éste pregunta a sus consejeros qué debería hacer con los rebeldes. El Huillac Uma, que siempre hace de pacificador, pide clemencia; más Rumi Ñahui pide la muerte de ellos. Túpac Yupanqui aprueba la pena capital; pero a último momento no solamente perdona a los rebeldes, sino que les confiere puestos todavía más altos. Ollantay es nombrado general mayor y lugarteniente del Inca en caso de ausencia de éste por asuntos bélicos. Orco Huarancca es nombrado jefe del Antisuyo.


Pero Ollantay tendrá otra dicha más por recibir: su reencuentro con su amada Cusi Coyllur. Ello ocurre en efecto, gracias a la casualidad: Ima Súmac, desde su niñez valiente, ingresa al palacio imperial y se arrodilla ante la presencia del Inca, pidiéndole piedad para su madre, encadenada en lo más recóndito del Acllahuasi. Aunque por el momento no sabe de quién se trata, el Inca se interesa por el asunto y junto con Ollantay se dirige al Acllahuasi, donde encuentran a la mujer prisionera, que más que persona les parece un espectro cubierto solo por su larga cabellera. Finalmente, el Inca reconoce en ella a su hermana (lo que es una bonita anagnórisis) de cuyos labios oye su penosa historia. Entonces Túpac Yupanqui, magnánimo, la libera y allí mismo la desposa con Ollantay, terminando así, con final feliz, el drama inca.

ANÁLISIS DE LA OBRA LOS GALLINAZOS SIN PLUMAS- JULIO RAMON RIBEYRO


Un día, Efraín se corto la planta del pie con un vidrio cuando regresaba del muladar trayendo la comida a Pascual. Al día siguiente tuvo que ir a traer como sea la comida para el chancho, pero al regresar Efraín se sintió peor y le dijo al abuelo don santos.

Efraín y Enrique eran dos pequeños hermanos, su abuelo se llamaba don Santos y ese tenía un chancho llamado pascual.
El abuelo siempre levantaba a sus dos nietos para que trajeran comida en latas para el hambriento marrano. Pero lo que traían los dos niños, para el abuelo era poco y siempre se quejaba de que Pascual estaba flaco y que necesitaba mas comida. Ellos tenían que traer comida de los basurales.

El desconsiderado abuelo no entendía nada, el prefería que su chanco estuviera gordo y lo que le pasara a su nieto Efraín no le interesaba nada. Al final, Enrique tenía que ir solo al trabajo y hacer doble trabajo por su hermano. Enrique trataba de traer lo mejor para Pascual.

Un día Enrique trajo del muladar un perro que le pusieron el nombre de Pedro; pero el abuelo quiso botarlo. Enrique convenció al abuelo al decirle que iría con su perro al basural, ya que este tenía un buen olfato para conseguir mas comida para el chancho. Una mañana, Enrique amaneció resfriado y así se fue a traer comida para Pascual. Al día siguiente ya no pudo levantarse por que tenía mucha fiebre. Entonces el abuelo Santos insulto a sus nietos diciéndoles que no servían para nada.


Furioso el abuelo intento de levantarlos diciéndoles que eran ociosos. Enrique trato de levantarse y decidió ir al muladar y llevo varias latas vacías. Al volver Enrique con los cubos llenos de comida, el chancho se lo comió y Enrique lloró por Pedrito y se enfrentó a su abuelo. Enrique empujó la pierna de palo de su abuelo con una vara, y este se resbaló y se precipito de espaldas al chiquero. Enrique y Efraín huyeron.

ANÁLISIS DE LA OBRA EL NIÑO JUNTO AL CIELO - ENRIQUE CONGRAINS MARTIN


Un día el niño Esteban llega al cerro Agustino de Lima, procedente de Tarma. Al día siguiente baja del cerro, para conocer la ciudad de Lima, y se encuentra junto a la pista un billete de 10 soles. Esteban lo recoge y lo acaricia suavemente emocionado y lo mete en uno de sus bolsillos.

EL NIÑO JUNTO AL CIELO

DATOS AUTOR

·         Autor                           : Enrique Congrains Martín.
·         Nacionalidad               : Peruana
·         Escuela Literaria         : Narrativa urbana.
·         Género                        : Narrativo
·         Especie                       : Cuento   

Reseña biográfica del autor 

Nace en Lima, en el seno de una familia de clase inedia, que se preocupó en darle una esmerada educación" En el campo literario es uno de los primeros narradores en manifestar en su obra su interés por los problemas humanos, sociales y éticos que aquejan a la población de los barrios urbano-marginales.

En 1954 publica un libro de relatos: Limen hora cero, en donde revela ese rostro oculto, casi irreal de las barriadas, el lado oscuro del poblador desposeído.

En 1957 publica No una sino muchas muertes, en donde hace ¿ala de grandes recursos expresivos, descripciones de personajes, escenarios y situaciones conflictivas que dan una imagen real, casi fotográfica de lo narrado o Muestra una sociedad alterada por el crecimiento social, por la explosión demográfica que irrumpe con sus problemas de urbe la capital que hasta entonces había mantenido una tranquilidad un tanto pueblerina" En 1970 reinicia su labor literaria con una Antología del cuento hispanoamericano. En 1971 publica biografías de científicos y filósofos.

·         Hizo sus estudios primarios y secundarios en Lima.
·        Congrains es una persona polifacética y sobre todo con ese espíritu lleno de energía para impulsar la cultura en nuestro país.
·         Congrains es el autor que revela ese otro rostro oculto, mágico, casi irreal de la barriada: el rostro purulento de la corrupción moral.
·         Ha ejercido el periodismo desarrollando temas sociales.
·         Falleció el 6 de julio de 2009.
  
Resumen:

Esteban sigue su camino y se encuentra con otro niño llamado Pedro de 10 años, sin casa y sin padres. Esteban y Pedro se hacen amigos. Pedro es un chiquillo pícaro y hábil y sabe ganarse la vida en la calle. Esteban le cuenta a Pedro que se ha encontrado un billete de diez soles. La plata despierta en Pedro una gran ambición. Pedro convence a Esteban para emprender un gran "negocio", comprar revistas y venderlas en la Plaza San Martín. Ellos viajan en tranvía para allá y realizan el negocio de las revistas. Cuando casi todas las revistas se habían vendido y la plata estaba en poder del pícaro Pedro, éste, dijo que no ha almorzado y le encarga a Esteban que vaya a comprar un pan o un bizcocho. El niño Esteban muy inocentemente obedeció y se va a comprar y, al regresar, no encuentra ni a Pedro, ni a las revistas. Espera un buen tiempo y no regresa Pedro. Esteban regresa solo a su casa "de junto al cielo".

Apreciación critica a la obra.

El niño de junto al cielo carece de capítulos ya que es un cuento corto. En el desarrollo de toda la obra, participan solamente dos personajes principales o protagonistas Esteban y Pedro. Los hechos o acontecimientos se desarrollan en la ciudad de Lima (la bestia del millón de cabezas), centrándose como escenario principal la Plaza San Martín.



ANÁLISIS DEL CUENTO KUYA KUYA - OSCAR COLCHADO LUCIO

SINTESIS:

Kuya Kuya, es una obra del escritor Ancashino y Bolognesino , Oscar COLCHADO LUCIO, se trata de  un hermoso cuento de amor que forma parte del libro Cordillera Negra. En ella narra la historia de Paliaco, un niño ancashino del campo, vive enamorado de la niña más hermosa del aula donde estudian llamada Floria. Paliaco busca por todos los medios ganarse su amor, compra regalos como por ejemplo unos ganchos, flores,etc, Floria no le hacía caso a pesar de los regalos además le  sacaba celos con Basilio, después de muchos desplantes un día Marcial amigo de Paliaco le dice que case al ave tuktupillín y le  saque su corazón y que lo haga secar con el sol  (Kuya Kuya ), Paliaco le hizo casdo a Marcial y  a escondidas lo hecha el polvito en todo el balde de la leche que Floria estaba ordeñando de su vaca.
Después de algún tiempo, Floria y Paliaco se vuelven a encontrar y comentan "Ahora, Floria, tenemos dos guaguas. Al mayorcito lo has puesto su sobrenombre de Paliaco, como me decían a mí en la escuela. Tú y yo nos comprendemos, para qué... tus taitas también mucho me estiman. Como dice el verso, ahora que estás fregada y ya nada puedes hacer, te confiaré, mujer, un secreto: esa vez, faltando poco para que se vayan a Huaylas, cuando te encontré afanada sacando leche de tu vaca, sin que te dieras cuenta nomás, lo eché a tu balde el polvito del tuktupillín; y ahora sí lo creo al Marcial que me dijo riendo, ¿A toda la leche lo has echao? Ya los fregaste a todos, zonzo; era sólo a su taza de ella. Bueno, qué se va hacer, ahora hasta sus viejos te van a querer..."

PERSONAJES
  • Pablo= niño pastor que amaba en secreto a Floria, pero Floria no lo quería y despreciaba, el sufría por eso. Paliaco era su sobrenombre
  • Floria=hija de don Quintiliano
  • Lupo=hermano de pablo, trabajador, el único que sabía el secreto de pablo, hábil.
  • Don Quintiliano=padre de Floria, quien le pagaba a pablo para que vaya a ayudarlo a su chacra
  • Mama de Floria
  • Mama de pablo
  • Amosho=hermanito de Floria, estaba en el primer grado, de travieso rayo el cuaderno de alumno con el gancho quien hizo escandalo
  • Eusebio=compañero de escuela de pablo, quería que pablo le regale el gancho para su hermanita, victoria, y como no acepto golpeó a pablo
  • Marcial= arriero, amigo de confianza de pablo que escapo con Marcelina, hija de don obregón
  • Don Gerardo= dueño de una tienda
  • Basilio=compañero de la escuela rival de pablo, con quien Floria le sacaba celos a pablo, se burlaba de pablo
  • Don Jerónimo=dueño de una plantación de eucalipto
  • Sinfronio=tío de pablo a quien acompaño a la saca de papas
  • Shenita=pastora que pablo conoció en cunca, la llamo flor de amancay,
  • Sobrina de don Alberto cano, quien llamo su atención de Pablo pero le hacía recordar a Floria.